Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.
Otros factores de riesgo son:
- Alergias
- Consumo de alcohol
- Antecedentes familiares
- Fatiga
- Enfermedad viral reciente
- Infección respiratoria
- Tabaquismo
- Estrés
- Uso de ciertos medicamentos
Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.
Ver también: vértigo
Causas
El oído interno contiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares o laberintos. Estos canales, junto con un nervio en el cráneo, ayudan a interpretar la posición del cuerpo y mantener el equilibrio.
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Meniere. Puede ocurrir cuando la presión del líquido en parte del oído interno llega a estar demasiado alta.
En algunos casos, la enfermedad de Meniere puede estar relacionada con:
- Traumatismo craneal
- Infección del oído medio o interno
Otros factores de riesgo son:
- Alergias
- Consumo de alcohol
- Antecedentes familiares
- Fátiga
- Enfermedad viral reciente
- Infección respiratoria
- Tabaquismo
- Estrés
- Uso de ciertos medicamentos
Entre 50,000 y 100,000 personas al año presentan la enfermedad de Meniere.
Síntomas
Los ataques o episodios de la enfermedad de Meniere a menudo comienzan sin aviso. Pueden ocurrir diariamente o apenas una vez al año. La gravedad de cada episodio puede variar.
La enfermedad de Meniere generalmente tiene cuatro síntomas principales:
- Disminución en la audición
- Presión en el oído
- Zumbido o retumbo en el oído afectado
- Vértigo